Inversión inmobiliaria

¿Qué se valora en una tasación de un inmueble?

Published

on

Cuando buscamos una vivienda nos fijamos en varios aspectos. La superficie, el precio de los inmuebles de la zona, la altura, el estado en el que se encuentre, orientación, instalaciones de calefacción, aire acondicionado y más. Todo esto es lo que, después de visitar un grupo de casas, nos funciona para poder evaluar si esa vivienda en cuestión tiene un precio adecuado o excesivo y pues eso mismo es lo que hace un tasador; eso sí, él lo hace desde un enfoque profesional.  

Pero concretamente ¿En qué se fija un tasador para valorar una vivienda? Para responder esta pregunta primero debemos tener claro que un informe de tasación es un documento cuya elaboración está regulada por diversas disposiciones legales, de ahí se definen todos los aspectos que se deben observar y analizar sobre un inmueble para posteriormente realizar el informe de valoración.  

Es decir, lo que son esos pocos pisos que podemos visitar durante nuestra búsqueda se convierten en varios cientos al cabo de un año para un tasador: su día a día consiste precisamente en eso, en conocer cómo evoluciona el mercado inmobiliario y valorar, no en abstracto sino en cifras concretas, las características de cada inmueble que visita e inspecciona. 

Ahora, concretamente, de acuerdo con Tinsa y Sociedad de Tasación, hay cuatro pilares fundamentales de tasaciones: Identificar lo que se debe tasar, situación urbanística, situación jurídica y estado de ocupación. 

En cuanto al primer punto debemos destacar que es esencial tener delimitada físicamente la vivienda que se valora y su ubicación geográfica, mediante una dirección exacta. 

Cuando se refieren a la situación urbanística el medio digital Idealista explica que podríamos encontrar situaciones que afecten al valor, como que hubiese restricciones al uso a causa de calificaciones del suelo que no permitan o limiten el aprovechamiento como vivienda, leyes de carreteras, de costas, servidumbres ferroviarias, zonas verdes, catalogaciones histórico-artísticas…. Y todo eso, en caso de existir puede tener una incidencia muy importante en el valor, hasta el punto de poder llegar a anularlo.  

En el caso de viviendas en construcción o recientemente finalizadas, también será necesario disponer de la correspondiente licencia municipal de edificación que ampare lo que se está valorando. 

En el tercer punto, se necesita un documento legal que permita comprobar el estado de dominio de la vivienda, y si tiene cargas de algún tipo como hipotecas, servidumbres, usufructos, algún tipo de protección, entre otros, que limiten las posibilidades de aprovechamiento físico o económico de la vivienda.  

Finalmente el estado de ocupación, se refiere a que se debe conocer si la vivienda que se tasa está ocupada por la propiedad o por persona física o jurídica distinta, y en ese caso, en qué condiciones. 

Otros aspectos a considerar por el tasador 

Además de todo lo que hemos mencionado, de acuerdo con el portal web ya mencionado el tasador debe comprobar las características físicas de la vivienda tales como las características del entorno, del edificio en el que se ubica la vivienda, la vivienda que se valora y el segmento del mercado inmobiliario. 

Características del entorno: Cuando se habla de este caso en particular nos referimos a las similitudes y diferencias del edificio con los de su entorno, cercanía de dotaciones públicas, comunicaciones, etc. 

Características del edificio en el que se encuentra la vivienda: Es la antigüedad y conservación general, accesibilidad y estado de los accesos, zonas ajardinadas privadas, piscina, conserje, vigilancia, salas comunitarias especializadas u otros servicios, patologías constructivas visibles…  

Características de la vivienda que se valora: Superficie, número de habitaciones, baños o aseos, ubicación en el edificio, espacios anejos vinculados, conservación de los diferentes elementos, orientación, luminosidad, eficiencia energética, calidades de los acabados, instalaciones…).  

Características del segmento del mercado inmobiliario en el que se encuentra la vivienda: Es la oferta y demanda para viviendas de características similares, precios…

Licenciada en comunicación social egresada de la Universidad Santa María de Venezuela, con más de cuatro años de experiencia específicamente como periodista web y como Content Manager.

follow me

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil